Celebrando 30 años
de la de Medicina de Urgencia en Chile
.png)
Primera Jornada de Medicina de Urgencia de la Universidad de Chile, organizada por urgenciólogos. Porque entendemos nuestras necesidades en el campo de primera mano, durante estos 3 días nos enfocaremos en los desafíos diarios que enfrentamos en la atención de pacientes críticos y en la gestión eficiente de recursos en situaciones de urgencia.
Buscamos actualizarlos en sus conocimientos, informarlos y sobre todo compartir experiencias en un ambiente colaborativo y enriquecedor para toda la comunidad chilena de médicos. Es momento de unirnos, actualizarnos y colaborar.
¿Listo para ser parte de la jornada?
CONOCE A NUESTROS ORGANIZADORES
Dr. César Cortés M.
Dr. Ignacio Carroza N.
Dr. Nicolás Escudero B.
Dr. Rodolfo Urbina C.
Jefe de Emergencia HCUCH
Jefe de programa especialidad Medicina Urgencia UCH
Residente UCI mutual
Urgenciólogo HCUCH y HUAP
Urgenciólogo
Jefe técnico de la Unidad de Emergencia H. San José
Docente UCH
Urgenciólogo HBLT
Docente UCH




Actualización en temas clave de medicina de urgencia:
Mantente al día con las últimas tendencias, protocolos y avances en medicina de urgencia. A través de sesiones educativas dinámicas y actualizadas, tendrás la oportunidad de adquirir conocimientos que mejorarán tu práctica clínica y te permitirán brindar una atención de mayor calidad a tus pacientes.

4
RAZONES
por las cuales, no te puedes perder la jornada:

¿Quieres asistir?
Se parte por solo $90,000. Entrada General.
9:00 – 9:30 Vía aérea en urgencia, ¿por qué no logro intubar? - Dra. Loreto Acuña
9:30 – 10:00 Intubación en shock (VA fisiológicamente difícil) - Dra. Martina Albasini
10:00 – 10:30 Primeros 60 minutos post intubación - Dra. Valentina Echeverría
10:30 – 11:00 Patología pulmonar crónica en urgencia, ¿cuándo intubar vs LET? - Dr. Humberto Müller
11:00 – 11:45 Receso
11:45 – 12:15 TEC grave, ¿asumimos HIC? - Dr. Pablo Muñoz
12:15 – 12:45 Patología ocular traumática - Dra. Loreto Valenzuela
12:45 – 13:15 Patología aguda ocular no traumática - Dr. Ricardo Rojas
13:15 – 15:00 Almuerzo
15:00 – 15:20 Trombólisis de rescate en patología cardiovascular - Dr. Klaus Seebach
15:20 – 15:40 Miocarditis, la patología olvidada - Dr. Camilo Hernandez
15:40 – 16:00 Marcapasos transvenoso - Dr. Claudio Vega
16:00 – 16:30 Receso
16:30 – 16:50 Manejo inicial del shock cardiogénico por urgenciólogo (primeros 120
min del shock cardiogénico) - Dr. Carlo Zúñiga16:50 – 17:10 Doctor, llamó el SAMU… (Tips para recepción de traslado) - Dr. Mauricio Muñoz
17:10 a 18:00 Mesa redonda de intubación de vía aérea crítica
9:00 – 9:30 Los sospechosos de siempre en toxicología - Dr. Nicolas Yáñez
9:30 – 10:00 Intoxicaciones fatales por psicofármacos - Dr. Ulises González
10:00 – 10:30 Metahemoglobina en SU - Dr. Ignacio Carroza
10:30 – 11:00 Intoxicaciones que causan shock - Dr. Rodolfo Urbina
11:00 – 11:45 Receso
11:45 – 12:15 Intoxicaciones que comprometen la conciencia - Dra. Macarena Marín
12:15 – 12:45 Tóxicos neuroexitatorios - Dra. Caro Millacura
12:45 – 13:15 RAM fatal a medicamentos - Dr. Francisco Palma
13:15 – 15:00 Almuerzo
15:00 – 15:20 Actualización 2023 neumonía en urgencia - Dr. Cristóbal Grez
15:20 – 15:40 TBC en Urgencia - Dr. Carlos Moncayo
15:40 – 16:00 Infecciones fulminantes - Dra. Camila Gutiérrez
16:00 – 16:30 Receso
16:30 – 16:50 Aislamiento en el SU. Hay que serlo y parecerlo - Dr. Max Ceballos
16:50 – 17:10 Gestión en servicio de urgencia - Dr. José Retamal
17:10 – 18:00 Mesa redonda de Aspectos médicos en Servicio de Urgencia
9:00 – 9:30 Más allá de la ventana clásica de ACV - Dra. Luz Quiroga
9:30 – 10:00 Estatus convulsivo - Dra. Camila Legua
10:00 – 10:30 Tips en neuroimagen de urgencia - Dra. Catalina Hernandez
10:30 – 11:00 Neuro no es solo cerebro. Tips de diagnóstico y tratamiento de patología neurológica poco frecuente - Dr. Rodrigo Godoy
11:00 – 11:45 Receso.
11:45 – 12:15 La moda del ecógrafo - Dr. Carlos Basaure
12:15 – 12:45 Exámenes e intervenciones con utilidad limitada en urgencia - Dr. Felipe Martínez
12:45 – 13:15 Enfrentamiento en escenarios con múltiples víctimas - Dr. Nicolás Hernández
13:15 – 15:00 Almuerzo.
15:00 – 15:30 Shock refractario, cuando noradrenalina no es suficiente - Dr. Nicolás Escudero
15:30 – 16:00 PCR refractaria - Dr. César Cortés
16:15 a 17:00 Mesa redonde de Shock peri paro
Itinerario
¿Aún dudas
si asistir?
Esta jornada ofrece una oportunidad única para los urgenciólogos, estudiantes, residentes, y profesionales de urgencia de todo el país de reunirse, aprender y colaborar en un ambiente estimulante y enriquecedor. No te pierdas la oportunidad de actualizar tus habilidades y conocimientos con pares y expertos líderes en el campo.
Nuestro objetivo es proporcionar un espacio de aprendizaje y networking que impulse la excelencia en la atención de pacientes críticos y la gestión de urgencias médicas. Buscamos brindar oportunidades para el intercambio de conocimientos, experiencias y mejores prácticas entre profesionales de la salud dedicados a la atención de emergencias y urgencias.
Nuestro
objetivo:
9:00 – 9:30 Vía aérea en urgencia, ¿por qué no logro intubar?
9:30 – 10:00 Shock refractario, cuando la noradrenalina no es suficiente
10:00 – 10:30 PCR refractario
10:30 – 11:00 Primeros 60 minutos post intubación
11:00 – 11:45 Receso para Café
11:45 – 12:15 Aislamiento en el SU. Hay que serlo y parecerlo
12:15 – 12:45 Gestión en el SU (triage, cómo definir si una urgencia es buena o mala, flujos, overcrowding)
12:45 – 13:15 Problemas con cánula de TQT
13:15 – 15:00 Almuerzo
15:00 – 15:20 Trombolisis de rescate en patología cardiovascular
15:20 – 15:40 Miocarditis, la patología olvidada
15:40 – 16:00 Marcapasos transvenoso
16:00 – 16:30 Receso para Café
16:30 – 16:50 Doctor, llamo al SAMU… (Consejos para la recepción de traslados)
16:50 – 17:10 TEC grave, ¿asumimos HIC?
17:10 a 18:00 Mesa redonda de intubación de vía aérea crítica (severamente hipóxico, inundación, apertura limitada, TEC, laringe anterior)
9:00 – 9:30 Los sospechosos de siempre en toxicología (a quién hospitalizar en tóxicos frecuentes, THC, tussi, mecanismo de acción y cómo podrían causar efectos graves, etc.).
9:30 – 10:00 Intoxicaciones fatales 1 por psicofármacos (enfocado en tricíclicos, serotoninérgicos y neurolépticos).
10:00 – 10:30 Metahemoglobinemia en SU.
10:30 – 11:00 Intoxicaciones que causan shock (BB, BCC, CO, CN, OF).
11:00 – 11:45 Café.
11:45 – 12:15 Intoxicaciones que comprometen la conciencia.
12:15 – 12:45 Tóxicos que provocan agitación y convulsiones.
12:45 – 13:15 RAM fatal por medicamentos.
13:15 – 15:00 Almuerzo.
15:00 – 15:20 Patología pulmonar crónica en urgencias, ¿cuándo intubar vs LET?
15:20 – 15:40 Actualización 2023 sobre neumonía en urgencias (incluyendo puntajes de neumonía).
15:40 – 16:00 TBC en urgencias (cuándo aislar, cuándo derivar, cuándo hospitalizar, cómo diagnosticar, qué exámenes tomar, temas médico-legales, cuándo llamar al infectólogo).
16:00 – 16:30 Café.
16:30 – 16:50 Patología ocular aguda no traumática.
16:50 – 17:10 Patología ocular traumática.
17:10 – 18:00 Aspectos médico-legales: lesiones, alcoholemia, certificado de defunción, cuándo derivar al médico legal, sospecha de abuso sexual (¿qué hacer?), VIF, víctimas de bala, abandono en el servicio de urgencias.
9:00 – 9:30 Más allá de la ventana clásica del ACV.
9:30 – 10:00 Estado convulsivo.
10:00 – 10:30 Consejos sobre neuroimagen de urgencia.
10:30 – 11:00 Consejos de diagnóstico y tratamiento de patologías neurológicas poco frecuentes (la neurología no se limita solo al cerebro).
11:00 – 11:45 Descanso para café.
11:45 – 12:15 Manejo inicial del shock cardiogénico por el urgenciólogo (primeros 120 minutos del shock cardiogénico).
12:15 – 12:45 Infecciones fulminantes.
12:45 – 13:15 Intubación en shock (VA fisiológicamente difícil).
13:15 – 15:00 Almuerzo.
15:00 – 15:30 Mitos de intervenciones riesgosas (intubación no indicada, cardioversión, insulina, etc.).
15:30 – 16:00 Exámenes con utilidad limitada en urgencias (DD, leucocitos fecales, toxicológico en orina, triptasa, proBNP, radiografía de cráneo, amilasa, radiografía de abdomen, CK-MB, colesterol).
16:15 a 17:00 Mesa sobre shock peri paro cardiovascular.
Preguntas frecuentes
No, todos y todas son bienvenidos. Solo tienes que adquirir tu entrada.
La jornada tiene una duración de 3 días, del 31 de Julio al 02 de Agosto. Y se llevará a cabo en el auditorio de la Universidad de Chile.
Puedes comprar tu entrada dando clic aquí, la cual tiene un costo de $90,000
Al comprar tu entrada a la jornada obtienes acceso a los 3 días de conferencias, mesas redondas y talleres. TODO por un mismo precio. No te quedes fuera, adquiere tus entradas aquí.
Puedes dejar tus datos en el formulario que encontrarás al término de esta página y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como recibamos tu mensaje, o bien, puedes seguir las actualizaciones de la jornada en nuestro Instagram: @jornadaurgencia.uch
No te preocupes, tu entrada es válida para los 3 días de la jornada. Tú decides qué días asistir.
Preguntas frecuentes
La Jornada de Urgencia está respaldada por los mejores.
AUSPICIADORES



.png)



.jpeg)